Argentina estiró la ventaja sobre Brasil en el historial: Cuándo fue la última vez que había goleado en el Clásico.
La Scaloneta selló su clasificación al Mundial con una goleada 4-1 ante el Scratch, en una noche monumental en todos los sentidos. Y escribió otro capítulo memorable en la historia del clásico sudamericano por excelencia.
Actualidad26/03/2025
Argentina ganó, gustó y goleó. Y lo hizo nada menos que frente a Brasil. La Scaloneta brilló en el Monumental, donde venció 4-1 al equipo de Dorival por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. La Albiceleste ya estaba clasificada al Mundial antes de salir a la cancha —gracias al empate sin goles entre Bolivia y Uruguay—, pero el espectáculo en Núñez fue la coronación perfecta de un camino sólido y convincente.
Desde el pitazo inicial, el dominio fue albiceleste. Brasil apenas encontró un respiro con el descuento de Matheus Cunha, pero no alcanzó para alterar el rumbo del encuentro. Los goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone dieron forma a una goleada que quedará grabada en la memoria colectiva. También sirvieron para silenciar las chicanas lanzadas en la previa, especialmente por Raphinha, quien había anticipado una “paliza” y se burló haciendo alarde de los cinco títulos mundiales de Brasil frente a las tres estrellas argentinas.
Además del resultado, el triunfo dejó varias perlas. Una de ellas fue el nuevo margen que Argentina tomó en el historial frente a Brasil: de los 106 encuentros entre ambos (entre oficiales y amistosos), la Albiceleste ganó 41, contra 39 de su eterno rival. Empataron en 26 ocasiones.
La última vez que Argentina le había convertido cuatro goles a Brasil fue el 9 de junio de 2012, en un amistoso jugado en Estados Unidos. Aquel día, con Alejandro Sabella como entrenador, Lionel Messi firmó tres goles en un vibrante 4-3. Esta vez, el equipo logró un resultado similar pese a las ausencias de peso: sin Messi, ni Lautaro Martínez, ni Paulo Dybala, ni Giovanni Lo Celso, el funcionamiento aceitado suplió las bajas sin fisuras.
Jamás en la historia, el Scratch había recibido cuatro goles en un partido de Eliminatorias. ¿Y la última vez que cayó 4-1 en un clásico frente a Argentina? Fue el 22 de diciembre de 1959, en la Copa América. En aquella ocasión, José Sanfilippo —con un triplete— y Omar Higinio García marcaron los tantos de una victoria que, hasta ahora, era una de las más resonantes del historial.
Lionel Scaloni, por su parte, agranda su leyenda frente a la Verdeamarela. Como entrenador ya cosechó cuatro triunfos y sufrió dos derrotas, pero cada victoria tuvo un peso específico enorme: la de esta última jornada en el Monumental, la ida de estas Eliminatorias en el Maracaná, y la recordada final de la Copa América 2021, también en el templo brasileño. Incluso como futbolista, Scaloni guarda un hito: anotó uno de los goles en el triunfo 2-0 de la Selección Sub 20 ante Brasil en el Mundial juvenil de Malasia 1997.
El dominio argentino en Núñez fue total. Apenas el tanto de Cunha rompió por un momento la tónica del juego. Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone fueron los ejecutores de una victoria que se recordará durante años. Y callaron las burlas lanzadas desde la vereda de enfrente, sobre todo de Raphinha, que había vaticinado una “paliza” y exhibido con sorna los títulos mundiales de su selección.
Pero la realidad de esta era es otra. Desde la consolidación de La Scaloneta, la Verdeamarela solo logró levantar una Copa América en 2019, cuando el ciclo argentino recién comenzaba a gestarse. Desde entonces, el trono parece tener otro dueño.