Nuevo acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones.

El Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por un total de USD 20.000 millones, tras cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. Según informó el Banco Central, a lo largo de 2025 se prevé un desembolso de USD 15.000 millones.

Economía11/04/2025Atlántica NoticiasAtlántica Noticias

Monóxido_780x90

IU6FD34UONHM7ASJIEABELDDUY

RUEDAS_780x90

multimedia.miniatura.86b3100dc7f7cd0b.QkFOTkVSX1dFQl9BUkVGX21pbmlhdHVyYS5naWY=

 El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de cumplimiento de metas y un plazo de devolución de diez años. De los USD 15.000 millones en concepto de “libre disponibilidad” que el país recibirá durante 2025, el primer desembolso será de USD 12.000 millones.

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.

Caputo también sostuvo que esta nueva etapa permitirá “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.

Cómo llegarán los desembolsos

El primer giro, por USD 12.000 millones, se concretará el próximo martes. En junio, se sumarán otros USD 2.000 millones, y antes de fin de año llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones, completando así los USD 15.000 millones comprometidos por el FMI.

Además, antes de junio se prevé el ingreso de otros USD 3.600 millones provenientes de préstamos de organismos internacionales, junto con otros USD 2.500 millones adicionales que ingresarían antes de diciembre. A esto se suma una operación “repo” que el Banco Central espera cerrar con bancos internacionales por un monto de USD 2.000 millones.

Con este esquema, explicó Caputo, Argentina accedería a USD 23.100 millones de libre disponibilidad en el transcurso del año. Estos fondos permitirán canjear Letras Intransferibles en poder del Banco Central, reforzar su capital y dotarlo de herramientas para afrontar eventuales presiones sobre el mercado cambiario.

El acuerdo con el FMI se presenta en un contexto de fuertes tensiones sobre las reservas internacionales, que registran una caída de USD 8.100 millones en lo que va del año y se ubican en su nivel más bajo de los últimos 14 meses. El Gobierno busca reimpulsar su plan económico mediante un ingreso significativo de divisas que provendrán del organismo multilateral, otros entes de crédito y fuentes privadas.

multimedia.miniatura.b701d76069aa6f9f.QlRGLS0tTnVldm8tSEItMDgyMy0tLTMwMHg2MDBfbWluaWF0dXJhLmdpZg==

multimedia.normal.b3e85640ebe331e6.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948