"La desinformación sobre Tierra del Fuego es un ataque a la industria nacional".

El gobernador, Gustavo Melella, criticó duramente las medidas del Gobierno Nacional que afectan el régimen de promoción industrial y denunció una campaña de desinformación. Tambien defendió el polo tecnológico local, advirtió sobre la pérdida de miles de puestos de trabajo y aseguró que se buscan alternativas para evitar el colapso.

Política19/05/2025Atlántica NoticiasAtlántica Noticias

Invierno Seguro_780x90

20250514084853_captura_de_pantalla_2025_05_14_a_la_s_08_48_36

WEB- Alcohol cero 780x90

multimedia.miniatura.86b3100dc7f7cd0b.QkFOTkVSX1dFQl9BUkVGX21pbmlhdHVyYS5naWY=

En un contexto de tensión por las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, no dudó en calificar de "burros" a quienes minimizan el impacto de eliminar los beneficios impositivos para la provincia. En una entrevista sincera y contundente, el mandatario defendió el modelo productivo fueguino, rechazó las acusaciones de "privilegios" y alertó sobre el riesgo de desempleo masivo.

La batalla contra la desinformación

Melella arremetió contra ciertos medios y economistas que, según él, "trabajan para los importadores". "Dicen que solo cambiamos etiquetas a los productos, pero ignoran que aquí se fabrican plaquetas electrónicas y hasta respiradores que salvaron vidas durante la pandemia", afirmó. Recordó que Tierra del Fuego aportó 2.000 respiradores cuando el país enfrentaba la crisis sanitaria, un ejemplo de su capacidad tecnológica.

El impacto social: "No son solo 6.700 empleos, son 20.000 familias"

El gobernador enfatizó que la medida no solo afectaría a los trabajadores industriales, sino a toda la economía local: "Cada puesto directo genera tres indirectos. Si cae la industria, sufren los kiosqueros, los taxistas, los comercios». Criticó la narrativa oficial que presenta la baja de impuestos como una solución a la inflación: "Es falso. En el gobierno de Macri prometieron productos más baratos y llegaron importados de tercera calidad".

Negociaciones y resistencia

Aunque reconoció diálogos con sectores del Gobierno Nacional y la esperanza de un acuerdo, Melella no ocultó su enojo con figuras como Stuzenegger, a quienes acusó de "provocadores seriales". Adelantó que, de no haber solución, se evaluarán acciones judiciales: "Las empresas ya dijeron que, si la tasa de importación llega a cero, cerrarán líneas de producción".

Unidad política y apoyo multisectorial

Destacó el respaldo de otros gobernadores, legisladores de distintas bancadas y hasta la UOM, cuyo secretario general visitó la provincia para coordinar la defensa de los puestos de trabajo. "Hoy estamos unidos: intendentes, sindicatos y la mayoría del arco político", subrayó, aunque sin evitar una crítica velada a quienes, como el diputado Garramuño, "buscan excusas para no dar explicaciones".

Conclusión:

Melella cerró con un mensaje claro: "Defenderé a Tierra del Fuego por sobre todas las cosas". Su discurso refleja una pulseada no solo económica, sino también ideológica, donde la supervivencia de un modelo productivo choca con la visión centralista de un gobierno que, según él, "prefiere importar antes que desarrollar la industria nacional".

BTF - Fueguina Niñez 0825 - 300x600

multimedia.normal.b3e85640ebe331e6.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948