La Patagonia se planta unida por el gasoducto cordillerano.

En un gesto de unidad regional, los gobernadores patagónicos —entre ellos Gustavo Melella, de Tierra del Fuego— participarán este viernes en un encuentro en Chubut convocado para respaldar el avance del gasoducto cordillerano, una obra clave que enfrenta incertidumbres por los recortes presupuestarios nacionales.

Política04/07/2025Atlántica NoticiasAtlántica Noticias

Invierno Seguro_780x90

multimedia.normal.a7b1a22e6dc21674.R29iZXJuYWRvcmVzIFBhdGFnw7NuaWNvc19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

WEB- Alcohol cero 780x90

multimedia.miniatura.86b3100dc7f7cd0b.QkFOTkVSX1dFQl9BUkVGX21pbmlhdHVyYS5naWY=

Encabezada por el mandatario chubutense Ignacio Torres, la cumbre tiene como eje la presentación de los nuevos compresores para las estaciones de bombeo, así como la firma de un convenio que permitirá ampliar la capacidad del gasoducto de 1,3 a 1,5 millones de metros cúbicos diarios. La medida busca responder a las necesidades de abastecimiento en distintas regiones que hoy sufren cortes de suministro.

Además de Melella, se espera la presencia de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, mientras que el pampeano Sergio Ziliotto no podrá asistir por razones de salud. El evento no solo celebra avances técnicos, sino que se inscribe en un contexto de creciente tensión entre las provincias del sur y el gobierno nacional.

Los conflictos por la caída de la coparticipación y el reparto discrecional de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) encendieron la alarma en las provincias patagónicas, que buscan mecanismos más equitativos de distribución. En paralelo, también se mantiene el malestar por la flexibilización de la barrera sanitaria que permitió el ingreso de carne de zonas vacunadas contra la fiebre aftosa, medida rechazada por los gobernadores por su potencial impacto sanitario y económico.

En ese marco, la cumbre también se enlaza con el relanzamiento, en junio, de la estrategia Norpatagonia por parte de Figueroa y Weretilneck, que advirtieron sobre el avance del centralismo y reclamaron mayor protagonismo en la gestión de recursos estratégicos como las represas hidroeléctricas.

El encuentro de este viernes, entonces, excede el plano técnico: representa una reafirmación política de los gobernadores patagónicos en defensa de su territorio, su producción y sus derechos. La participación de Melella y su respaldo a este proyecto energético consolidan una postura común que trasciende colores partidarios y plantea una Patagonia más cohesionada frente al poder central.

BTF---Fueguina-Automotor-0425---300x600-GIF

multimedia.normal.b3e85640ebe331e6.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948