El papa Francisco recibió el alta médica después de cinco semanas de internación.

El pontífice se asomó al balcón del hospital, bendijo a la multitud y pronunció unas palabras.

Internacionales23/03/2025Atlántica NoticiasAtlántica Noticias

Monóxido_780x90

Portal

RUEDAS_780x90

multimedia.miniatura.86b3100dc7f7cd0b.QkFOTkVSX1dFQl9BUkVGX21pbmlhdHVyYS5naWY=

Tras 38 días de internación por una neumonía bilateral, el papa Francisco fue dado de alta este domingo y regresó a su residencia en el Vaticano, donde comenzará un período de convalecencia estimado en “al menos dos meses”, según informaron sus médicos. A sus 88 años, el Pontífice hizo una breve aparición en el balcón del hospital Gemelli para bendecir a los fieles que se congregaron para verlo. Frente a unas quinientas personas, entre ellas numerosos periodistas, Francisco, visiblemente delgado y con el rostro menos hinchado, apareció en silla de ruedas, con signos evidentes de fragilidad.

A pesar de las dificultades para hablar y respirar, tomó un micrófono, con ayuda de un colaborador, para agradecer a una mujer que le había acercado un ramo de flores amarillas. Luego saludó con la mano antes de retirarse, aún asistido por cánulas nasales para oxigenación de alto flujo. Minutos después, abandonó el hospital a bordo de su Fiat 500 blanco.

Desde temprano, centenares de personas aguardaban expectantes frente al balconcito del segundo piso del hospital, donde se había instalado una tarima blanca. Entre los presentes se encontraban familias, jóvenes, adultos mayores y enfermos en silla de ruedas, muchos con teléfonos en mano listos para capturar el momento. Las ventanas se abrieron a las 11:30 (hora local), y el Papa salió poco después del mediodía, coincidiendo con la hora en que tradicionalmente pronuncia la oración del Ángelus, que por sexto domingo consecutivo fue difundida únicamente por escrito.

"¡Papa Francesco!" coreaba la multitud, mientras otros grupos rezaban el rosario en la entrada del hospital, junto a la estatua de san Juan Pablo II, convertida en un improvisado altar repleto de velas, cartas y mensajes de aliento para el Pontífice.

“Anoche cuando vi la noticia lloré de alegría. Es una alegría enorme que esté mejorando, que pueda salir, y estoy con mucha expectativa por lo que puede haber madurado en este tiempo tan largo en el hospital”, expresó Pedro Cannavó, obispo auxiliar de Buenos Aires, quien casualmente viajó a Roma para realizar algunos trámites en el Vaticano y aprovechó para acercarse al hospital Gemelli a ver al Papa.

Cannavó, designado hace siete meses como obispo auxiliar por el propio Francisco —quien también lo ordenó diácono y obispo— reflexionó: “Para los humildes, los retiros espirituales son las peregrinaciones o los hospitales: todo este mes seguramente fue para él un momento de encuentro fuerte con Dios que va a nutrir su papado”.

Patrick, un ciudadano estadounidense residente en Roma, también se hizo presente en las inmediaciones del hospital. En diálogo con la prensa, relató: “Vine para estar cerca del Santo Padre, para agradecer a los médicos y al personal del hospital por sus atenciones”. Y agregó: “También vine para apoyar al Papa mismo, que ha hecho tanto para inspirarnos. Felicito a los argentinos por haber producido un Pontífice tan enriquecedor en misericordia y esperanza”.

Entre la multitud que aguardaba al Pontífice, destacaban diversas pancartas, una de las cuales decía: “En un mundo de odio, sii (con dos i) Francisco”. Cientos de personas, con sus celulares listos, querían inmortalizar el momento de la hospitalización más extensa de su pontificado, que duró 38 días.

El estado de salud del Papa

El equipo médico informó que el papa Francisco “está mejorando” y que “esperamos que pronto pueda reanudar sus actividades normales”, según confirmó el sábado el doctor Luca Carbone. No obstante, el doctor Alfieri aportó una visión más cautelosa: “La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante este tiempo no podrá mantener sus citas diarias habituales”.

Este detalle no es menor, dado que el Pontífice argentino ha sostenido hasta ahora un ritmo intenso de trabajo, encadenando reuniones, ceremonias religiosas y viajes. Durante su internación, recibió asistencia respiratoria a través de cánulas nasales y una mascarilla de oxígeno. Para recuperar plenamente el uso de la voz, deberá continuar con sus sesiones de rehabilitación.

“Cuando se sufre una neumonía bilateral, los pulmones se han dañado y los músculos respiratorios también han tenido problemas”, explicó Alfieri. “La voz tardará en volver a ser la misma”, añadió. Cabe recordar que Francisco perdió parte de un pulmón en su juventud y ha enfrentado varias infecciones respiratorias en los últimos años. Los médicos confirmaron que solo después de un mes internado lograron considerarlo fuera de peligro. Revelaron que atravesó dos episodios críticos en los que su vida corrió riesgo, aunque “nunca fue intubado” y permaneció “consciente y alerta” en todo momento. Puntualmente, sufrió ataques respiratorios agudos, uno acompañado de vómitos, y debió recibir una transfusión sanguínea y someterse a la aspiración de secreciones acumuladas en sus pulmones.

Apariciones públicas

Desde el pasado 9 de febrero, el Papa no ha presidido la oración del Ángelus, sumando cinco domingos consecutivos de ausencia, un hecho inédito desde el inicio de su pontificado. Durante su estancia en el hospital, el Vaticano difundió solo una imagen de Francisco sentado ante el altar de su capilla privada, cabizbajo, lo que alimentó especulaciones sobre su estado de salud.

El 6 de marzo, también se publicó un breve audio en el que, con voz fatigada y respiración dificultosa, el Pontífice agradecía a los fieles por sus oraciones.

Cabe señalar que no es la primera vez que Francisco realiza una aparición pública desde el hospital Gemelli. En julio de 2021, luego de una operación de colon, también saludó a los fieles y recitó el Ángelus desde el balcón de su habitación.

La prolongada internación del Papa ha generado inquietudes respecto a quién se encargará de dirigir las actividades litúrgicas de Semana Santa, la época más significativa del calendario cristiano. Desde el Vaticano informaron que aún no se ha tomado una decisión al respecto.

multimedia.miniatura.b701d76069aa6f9f.QlRGLS0tTnVldm8tSEItMDgyMy0tLTMwMHg2MDBfbWluaWF0dXJhLmdpZg==

multimedia.normal.b3e85640ebe331e6.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948