Detectan un caso de coqueluche en Ushuaia: qué saber sobre síntomas, prevención y vacunas.
Un caso confirmado de coqueluche —también conocida como tos convulsa— encendió la alarma en Ushuaia. El pediatra Juan Alba brindó detalles sobre la enfermedad, su forma de contagio y la importancia de completar el esquema de vacunación para evitar su propagación, especialmente en niños pequeños.
Provincial22/07/2025

En diálogo con FM Master’s, el médico confirmó que se detectó un caso en la ciudad y explicó que, ante la sospecha de nuevos contagios, se indicó tratamiento preventivo a los contactos cercanos en algunos jardines de infantes. “Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía respiratoria”, explicó, y subrayó que la vacuna es altamente efectiva si se aplica en las etapas correspondientes: 2, 4, 6, y 18 meses, además del refuerzo en el ingreso escolar.
Alba advirtió que el repunte de casos está vinculado a una baja en la cobertura de vacunación. “Cuando hay más familias que demoran o dudan en vacunar, los contagios vuelven. Necesitamos superar el 90 o 95% de cobertura para frenar la circulación del virus”, señaló, remarcando que se trata de una vacuna obligatoria y segura, con mínimas reacciones adversas.
Sobre los síntomas, detalló que comienza como un resfrío común sin fiebre, pero con el correr de los días puede derivar en una tos persistente y seca, con un sonido característico, e incluso cambios de color en la piel del niño al toser. “Si pasan más de 10 o 14 días y los síntomas no ceden, es clave consultar al médico”, recomendó. El diagnóstico se confirma mediante un hisopado similar al del COVID.
El pediatra también subrayó que, si bien en adolescentes los síntomas pueden ser leves o pasar desapercibidos, en bebés menores de dos meses la enfermedad puede ser muy grave o incluso mortal. Por eso insistió en que vacunarse no solo protege individualmente, sino que es una responsabilidad colectiva.
Finalmente, instó a las familias a no esperar que la tos se intensifique. “Ante cualquier duda, hay que ir al pediatra. No todo es coqueluche, pero puede tratarse de otras afecciones como bronquitis o asma. Y si falta alguna dosis, no hay excusas: el calendario está disponible en la app Mi Argentina. Lo fundamental es no postergar los controles”, concluyó.
Con informacion de: 19640noticias