Oscar Martínez: “Pasó todo el tiempo previsto y aún no tenemos una resolución, es una vergüenza”.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande se movilizó frente a la sede local de la Secretaría de Trabajo de la Nación en reclamo por la falta de homologación del acuerdo salarial alcanzado en junio con las empresas del sector. El secretario general del gremio, Oscar Martínez, denunció que el Gobierno nacional está demorando intencionalmente el proceso por razones políticas.
Política24/07/2025

En diálogo con FM Fuego, Martínez explicó que la medida forma parte de una jornada nacional impulsada por el gremio para visibilizar la situación que afecta a trabajadores metalúrgicos de todo el país. “Estamos exigiendo que la Secretaría de Trabajo cumpla con su función y convalide el acuerdo que firmamos en junio”, manifestó.
El dirigente gremial no dudó en calificar de grave la demora: “Todos los plazos legales están vencidos y, sin embargo, no hay una definición. Esto demuestra una actitud deliberada contra nuestra organización y contra los trabajadores. Es un accionar que nos perjudica directamente”, afirmó.
Martínez fue más allá y sostuvo que no se trata de trabas administrativas, sino de una maniobra política: “El Gobierno está tomando una postura coercitiva, buscando disciplinar a las organizaciones sindicales. Primero intentan imponer topes a las paritarias, y cuando logramos cerrar acuerdos con las empresas, aparecen estos obstáculos”.
En ese marco, anticipó que el miércoles 6 de agosto habrá un paro de actividades en toda la seccional, decisión que fue respaldada unánimemente por las asambleas de trabajadores en cada turno y fábrica. “Es una medida votada y decidida colectivamente en nuestro Congreso de Delegados”, aseguró.
Además del reclamo salarial, el gremio también exige certezas sobre la estabilidad laboral de cara al 2025. “Estamos pidiendo que se garantice la continuidad laboral más allá de diciembre, porque desde enero bajan a cero los aranceles para productos de telefonía móvil, lo que podría impactar en las líneas de producción”, advirtió.
Martínez recordó que el gremio participó de numerosas instancias de diálogo sin obtener respuestas concretas: “Hubo muchas reuniones, pero no se avanzó lo suficiente. Ya venció el plazo de 30 días hábiles que habíamos considerado prudente, y por eso tomamos esta medida de fuerza”, concluyó.
Info: 19640noticias.