“Ningún embajador puede venir a tomar decisiones por nosotros”.
Andrés Dachary, secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, advirtió sobre la gravedad de los dichos del embajador estadounidense Lamelas y cuestionó el silencio del Gobierno nacional.
Provincial25/07/2025

En declaraciones a FM Radio del Pueblo, Andrés Dachary expresó una fuerte crítica a los dichos del designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Cuestionó su postura respecto a la soberanía de Malvinas, advirtió sobre el riesgo de injerencias extranjeras y señaló una clara violación de la Convención de Viena. Además, criticó la pasividad del Gobierno nacional frente a lo que considera una grave cesión de soberanía.
Dachary fue contundente al referirse a las afirmaciones de Lamelas: “Reconocer la administración británica sobre las Malvinas no es una muestra de neutralidad, es tomar partido y transgredir un acuerdo internacional. En 1982, Estados Unidos ya dejó claro de qué lado estaba”.
También cuestionó el rol diplomático del funcionario norteamericano: “Un embajador no viene a juzgar gobernadores ni a entorpecer relaciones con otras naciones. Decir que hay que frenar vínculos con China y acusar de corrupción es una declaración de enorme gravedad institucional”, remarcó.
En ese sentido, insistió en que ninguna potencia extranjera puede condicionar las decisiones internas del país: “No importa si se trata de Estados Unidos, China o cualquier otro actor internacional, ningún embajador está por encima de nuestra soberanía”.
El funcionario también apuntó contra el silencio del Gobierno nacional, en particular de la Cancillería: “Resulta llamativo que no haya habido respuesta oficial. Ese silencio es complicidad. Permitir este tipo de atropellos es ceder soberanía sin resistencia”.
Asimismo, Dachary cuestionó la política exterior del presidente Javier Milei, a la que calificó como permisiva y funcional a intereses ajenos: “Se está promoviendo un modelo de país donde embajadores extranjeros opinan sobre nuestra justicia y administración como si fueran propios”.
Finalmente, subrayó la relevancia geopolítica de Ushuaia y el Atlántico Sur, y se mostró preocupado por la falta de acciones concretas: “La postergación de proyectos estratégicos, como la base Petrel, y la desigual asignación de recursos, son señales claras de abandono. No hay excusas para la inacción: el embajador violó normas internacionales de manera explícita y pública”.
Info: 19640noticias.