Sin respuestas, trabajadores de Solnik profundizan el plan de lucha.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores de Solnik decidieron intensificar las medidas de fuerza en el marco de un plan de lucha que lleva semanas de desarrollo. Las principales demandas incluyen la efectivización de personal contratado desde 2020, mejoras salariales, y sanciones ante situaciones de maltrato laboral y condiciones inseguras de trabajo.
Política31/07/2025

Representados por su cuerpo de delegados, los empleados denuncian la ausencia de avances concretos en las negociaciones. "Hoy se profundizaron las medidas luego de reiterados pedidos de prórroga por parte de la empresa, que no se tradujeron en respuestas reales. La gente se cansó y decidió continuar con las asambleas", expresaron los delegados.
La situación ya fue comunicada al secretario general del gremio, Oscar Martínez, quien participó en reuniones conjuntas con los trabajadores. Según señalaron los representantes sindicales, la empresa había asumido el compromiso de dar una respuesta el día anterior, compromiso que no se cumplió.
Durante la mañana del miércoles, frente a la falta de avances, los trabajadores resolvieron continuar con las asambleas en la planta. Uno de los reclamos más sensibles tiene que ver con un incidente laboral en el que un operario cayó desde un techo mientras realizaba tareas asignadas. Los trabajadores responsabilizan al jefe de Mantenimiento y denuncian que la empresa se niega a aplicar sanciones. “Lo siguen cubriendo, nadie se hace cargo”, manifestaron.
Además, exigen una mejora urgente en los salarios. “Pedimos un ítem que nos permita incrementar los sueldos. Hoy muchos no llegan ni al quince, y otros ni siquiera al diez. La situación es insostenible. El contexto económico del país y el accionar del gobierno nos empujan a tomar estas medidas”, señalaron.
Otro punto de tensión es la falta de efectivización de entre 60 y 80 trabajadores que se encuentran contratados desde hace más de cuatro años. A esto se suman denuncias por malas liquidaciones salariales y malos tratos por parte del personal administrativo y del área de Recursos Humanos.
Mientras no se presenten respuestas concretas por parte de la empresa, los trabajadores anticiparon que las medidas de fuerza continuarán.