Melella denunció discriminación del Gobierno nacional hacia Tierra del Fuego por razones políticas.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su preocupación por la falta de diálogo y apoyo del Gobierno nacional hacia su provincia, al afirmar que es ignorada por no formar parte del espacio político oficialista. En declaraciones radiales, el mandatario fueguino cuestionó duramente al presidente Javier Milei por lo que considera una distribución desigual de los recursos y una política que favorece únicamente a los “amigos” del poder.
Política04/08/2025

“Nosotros no tenemos ningún tipo de diálogo con el Presidente. No sé si algún gobernador lo tiene. Sí con algunos funcionarios, pero sabemos que el Gobierno tiene una mirada puesta sobre quienes estamos en otro sector político, y no consideran ni nuestros pedidos ni nuestros reclamos”, sostuvo Melella, denunciando la ausencia de cooperación federal que el oficialismo prometió durante la campaña.
Además, advirtió que el discurso de fin del favoritismo político no se condice con los hechos: “Criticaban al kirchnerismo por direccionar fondos, pero hoy se sigue con la misma metodología. No hay ese diálogo fluido que uno esperaría”.
Consultado sobre si considera que Milei forma parte de la “casta” que criticó durante su campaña, Melella fue categórico: “La casta hoy está instalada en el Gobierno. Se usó ese término como una muletilla que sumaba bronca, pero se sigue haciendo política de la misma manera”.
El gobernador también expresó su preocupación por el impacto del recorte de recursos en las provincias, compartido por otros mandatarios. “Cuando nos reunimos en el CFI, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño manifestamos nuestra alarma por la caída de ingresos. Muchos no pueden ejecutar sus planes de gobierno, algunos con serias complicaciones”, reveló.
Melella también criticó el reciente veto presidencial que frenó el aumento a jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad. “No se puede seguir ajustando sobre los jubilados y las personas con discapacidad. Siempre hay cosas que corregir, pero no pueden ser ellos la variable de ajuste”, sostuvo.
Finalmente, se refirió al impacto negativo de la eliminación de aranceles para la importación de celulares, medida que afecta directamente a la industria fueguina. En ese sentido, destacó que se está trabajando en conjunto con el Gobierno nacional, trabajadores y empresas para mejorar la competitividad, aunque aclaró que “el problema no es el producto fabricado en Tierra del Fuego, sino el circuito de comercialización que eleva los costos”.