Cierre de Fabrisur: "Ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa".
El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, confirmó que la empresa textil Fabrisur, ubicada en Río Grande, tiene decidido cerrar sus puertas a fin de año, en medio de una profunda crisis que atraviesa el sector industrial argentino.
Provincial05/08/2025

“Lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”, afirmó Cárcamo, y precisó que la decisión está “casi en un 99% tomada”. Representantes del grupo empresario viajaron recientemente a la ciudad fueguina y, ante la falta de perspectivas económicas favorables, anticiparon que el cierre es inminente.
El dirigente gremial advirtió que no se vislumbran medidas de alivio a nivel nacional para revertir la situación del sector. “Estamos viendo el cierre de empresas, de PyMEs, y una pérdida masiva de fuentes de trabajo en todo el país”, lamentó.
Fabrisur ya había reducido considerablemente su personal, pasando de un plantel de 124 operarios en sus mejores momentos a poco más de 30 en la actualidad. Cárcamo confirmó que se está avanzando en una nueva reestructuración que implicará más despidos.
Entre las causas de la crisis, el dirigente señaló la caída del consumo interno, el impacto de las importaciones sin aranceles y los altos costos impositivos que enfrentan los productores nacionales. “El 70% de la indumentaria que se vende en el país ya ingresa del exterior. Es imposible competir con productos que entran sin aranceles, mientras que acá una prenda puede tener una carga impositiva de hasta el 50%”, explicó.
Además, advirtió sobre el efecto que tienen las nuevas formas de consumo en el sector: “Se incrementó en un 180% la compra a través de plataformas digitales. Hoy la gente compra directamente desde su celular y recibe el producto puerta a puerta, muchas veces sin pasar por ningún control ni carga impositiva”.
En cuanto al resto de las plantas textiles en Tierra del Fuego, Cárcamo sostuvo que la mayoría están operando a capacidad mínima y sin señales de mejora: “Las empresas trabajan mes a mes, con una gran incertidumbre. No hay un atisbo de recuperación”.