Semana de paros en Tierra del Fuego: docentes y metalúrgicos se movilizan por mejoras salariales y defensa del empleo.
Tierra del Fuego vive una semana marcada por paros y protestas en sectores clave como la educación y la industria. Los gremios docentes y metalúrgicos lanzaron medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales, mayor financiamiento estatal y respuestas urgentes ante el impacto negativo de la apertura de importaciones.
Provincial05/08/2025

Desde el martes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lleva adelante un paro provincial de 48 horas, justo una semana después del reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal. Exigen la reapertura de paritarias, la aprobación de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo, y el cese del sistema SUNA, una herramienta de control de asistencia que consideran arbitraria.
“La docencia fueguina atraviesa una crisis salarial profunda”, señalaron desde el sindicato, y denunciaron que los salarios han perdido poder adquisitivo de forma sostenida. Las jornadas de protesta incluyen asambleas, radio abierta, ollas populares y movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Además, se prevé un congreso docente provincial para el viernes 8 de agosto.
En paralelo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande convocó a un paro con movilización para el miércoles 6, denunciando la falta de respuestas del Gobierno nacional frente a la eliminación de aranceles para productos importados. Según el gremio, esta política amenaza directamente la producción local y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.
La protesta se intensifica tras el despido de más de 80 trabajadores en la fábrica FAPESA (Philips), lo que aumentó la tensión en el ya golpeado sector electrónico. El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, criticó la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y con AFARTE, advirtiendo que no hay garantías laborales a partir del próximo año.
Desde el plano nacional, dirigentes de la UOM también expresaron su preocupación. Abel Furlán, titular del gremio a nivel país, cuestionó las demoras en la homologación del acuerdo paritario con las cámaras empresarias, mientras que Antonio Donello, de la seccional Rosario, alertó que “la apertura de importaciones está haciendo estragos en muchas fábricas”.
Con ambos gremios movilizados, esta semana se consolida como una de las más conflictivas del año en Tierra del Fuego, con protestas que impactan directamente sobre el sistema educativo y el entramado industrial de la provincia.