Chile suspende la importación de carne argentina por temor a la fiebre aftosa.
El gobierno chileno decidió frenar el ingreso de carne ovina y otros productos animales provenientes de Argentina, luego de que se modificara el estatus sanitario en la región sur del país. La medida, formalizada a través de la resolución N.º 5952/2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), responde a la reciente autorización del Gobierno argentino para permitir el traslado de carne con hueso desde zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa, lo que generó preocupación en el país vecino por el riesgo de propagación de esta enfermedad.
Actualidad07/08/2025

Hasta ahora, la Patagonia era reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación, una condición que garantizaba exportaciones sin trabas sanitarias. Sin embargo, al perder esa certificación, Chile dejó de considerar segura a esa región y, en consecuencia, suspendió las importaciones asociadas.
El impacto es significativo: se estima que están en juego exportaciones por más de 30 millones de dólares, afectando especialmente a productores de provincias como Neuquén y Río Negro, donde muchos establecimientos estaban orientados al mercado chileno. Además de limitar la venta de carne ovina, la restricción también afecta la exportación de genética bovina, como toros destinados a mejorar los rodeos chilenos.
Chile teme que la flexibilización del esquema sanitario argentino comprometa su propio estatus internacional, y advierte sobre los riesgos de reintroducción de una enfermedad que tuvo un alto impacto en décadas pasadas.
Frente a esta situación, se espera que ambos países inicien negociaciones técnicas y auditorías sanitarias con el objetivo de restablecer el comercio afectado y reducir las consecuencias económicas para los productores del sur argentino.