PELIGRA LA INDUSTRIA FUEGUINA : El Gobierno nacional avanza con medidas que podrían destruir miles de Empleos.

La reciente decisión anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni de reducir progresivamente los aranceles a la importación de teléfonos celulares encendió las alarmas en Tierra del Fuego. La medida, que forma parte de una política de liberalización comercial, amenaza con profundos impactos negativos en la producción electrónica local y en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas.

Política13/05/2025Atlántica NoticiasAtlántica Noticias

Monóxido_780x90

IMG_2544

RUEDAS_780x90

multimedia.miniatura.86b3100dc7f7cd0b.QkFOTkVSX1dFQl9BUkVGX21pbmlhdHVyYS5naWY=

Según lo comunicado oficialmente, el Gobierno Nacional implementará los siguientes cambios:

  • A partir de la publicación del decreto, el arancel del 16% para la importación de celulares se reducirá al 8%.
  • Desde el 15 de enero de 2026, dicho arancel será eliminado por completo, quedando en 0%

Además, se informó una modificación en los impuestos internos:

Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, la alícuota bajará del 19% al 9,5%.
En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto interno será eliminado, bajando del 9,5% al 0%.
Si bien esta última medida busca compensar parcialmente la pérdida de competitividad local, desde el sector industrial advierten que la apertura indiscriminada de importaciones afectará gravemente la sustentabilidad del régimen de promoción establecido por la Ley 19.640, eje central de la matriz productiva fueguina.

Tierra del Fuego representa uno de los últimos bastiones de la industria nacional electrónica. La mayoría de los celulares que se comercializan en Argentina se ensamblan en la ciudad de Río Grande, donde miles de trabajadores dependen directa o indirectamente de esta actividad. La entrada masiva de productos importados a precios más bajos pone en riesgo la continuidad de estas fuentes de empleo.

Desde distintos sectores se subraya que esta medida, lejos de fomentar el desarrollo, desmantela un modelo que durante años permitió la industrialización del sur argentino, el arraigo de miles de familias y la construcción de soberanía tecnológica.

A días de celebrarse un nuevo aniversario de la Ley 19.640, la provincia enfrenta una ofensiva que podría significar el principio del fin de su estructura productiva. Organizaciones sindicales, políticas y sociales ya comenzaron a movilizarse en defensa del trabajo fueguino.

multimedia.miniatura.b701d76069aa6f9f.QlRGLS0tTnVldm8tSEItMDgyMy0tLTMwMHg2MDBfbWluaWF0dXJhLmdpZg==

multimedia.normal.b3e85640ebe331e6.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948